viernes, 7 de febrero de 2014

La fábrica de nubes

Hola a tod@s!

Hace bien poco los alumnos de 1º de primaria empezaron a estudiar el agua y el aire, en el área de conocimiento del medio. Gracias a eso, comprendimos que el agua no siempre la encontramos de la misma manera; la hay en los ríos y lagos, en la superficie y subterránea, en forma de nieve, de hielo e incluso de vapor de agua! Pero además del agua, también pudimos ver la importancia que tiene el aire para nosotros, para los seres humanos. Contamos cuantas veces respiramos, (Celaya ya dijo que trece veces por minuto...) y explicamos los principales motivos de contaminación, tanto atmosférica como del agua, para en un futuro inmediato, cuidar de estos dos elementos imprescindibles para nuestra vida. Pero todo esto nos sabía a poco, y decidimos ir más allá del libro (dichoso libro, a veces...). Así que un buen día, ¡fabricamos nubes! 

Bueno, en realidad hicimos algo más que fabricar nubes, ya que también comprobamos como el fuego respira aire (¡igual que nosotros!) e hicimos llover, todo ello a través de 3 experimentos que os detallamos a continuación.



El primer experimento consistió en, a través de una vela y un vaso de cristal, comprobar como los incendios "contaminan" por partida doble. Es decir, por una parte emitiendo gases contaminantes a través del humo y por otra, "comiendo aire" para alimentar el fuego. Para demostrarlo encendimos una vela y posteriormente la tapamos con el vaso hasta que la vela acabó por apagarse, ya que había consumido todo el aire disponible dentro del vaso.



El segundo experimento consistió en fabricar nubes. Sí, ¡fabricar nubes de verdad! Para ello utilizamos una botella de vidrio, una mancha de aire, un tapón de corcho, una aguja de hinchar y un vaso de agua. Tras llenar la botella de agua con el vaso (unos 4 dedos aproximadamente), la tapamos con el tapón de corcho atravesado por la aguja para hinchar e intorudcimos más aire dentro del recipiente, es decir que aumentamos la presión. Después, destapamos la botella y de repente.... ¡zas! ¡Dentro de la botella había una nube blanca! Esto sucede porque al aumentar la presión dentro del envase, las partículas se calientan y al destapar la botella, se enfrían de repente y por tanto se evaporan.


 





Finalmente, en el tercer experimento pudimos comprobar como el vapor de agua se condensa formando nubes. Es decir, calentando agua y tapando el recipiente con una tapa (que hacía las veces de nube) para posteriormente, dejarla en la mesa y comprobar como tras un tiempo, ¡había llovido debajo de la tapa! 

En definitiva, una buena sesión de experimentación que nos ha permitido tocar, literalmente, las nubes. 

--------

Haced click AQUÍ para ver vídeo de youtube donde se explica el procedimiento para fabricar nubes. ¡Espero que lo disfrutéis!

Más fotos de la sesión experimental AQUÍ.

4 comentarios:

  1. Los niños y niñas de P 3 se an esforzado mucho por hinchar una bomba y hacer nuves. Natalia

    ResponderEliminar
  2. cuando agais nubes hacerlas vien grandes para que vuelen

    ResponderEliminar
  3. Mario que chula te quedo la foto en la que sales.

    ResponderEliminar