Hemos comenzado este segundo trimestre organizando unos intercambios
de apadrinamiento. Es una parte del resultado de materializar el proyecto de
formación en el que estamos inmersos. Hay otras líneas de trabajo paralelas.
Queremos con ellos, despertar y favorecer que se produzca una relación
afectiva entre los pequeños y los mayores del colegio; en la que los mayores
vean a los pequeños como eran ellos y ellas hace solo unos pocos años; que
les ayuden a realizar algunas tareas, que les ofrezcan sosiego, atención…; que
les ayuden a observar, a contar; que les preparen algunos regalitos literarios
o imaginativamente concebidos y realizados… Los pequeños, por su parte,
sorprenderán a los mayores con sus palabras, sus canciones, su agilidad
inesperada, con sus dibujos llenos de naturalidad y creatividad y con sus risas
y su vitalidad...
Es probable que la práctica de esta relación de ayuda y protección con
los pequeños, les sirva a los mayores para ser más conscientes de que el
entendimiento, la ayuda, la preocupación, la alegría de hacer algo juntos…
pueden y deben derrotar claramente a otras actitudes, menos pacíficas.
Creemos también que en este tipo de relaciones se ponen en funcionamiento,
se activan convenientemente muchos sentimientos y algunas inteligencias de
las ocho que define y plantea Howard Gardner.
De momento, informamos que los apadrinamientos los hemos establecido así:
Infantil 3 años con 5º de Primaria; Infantil 4 años con 6º de Primaria e Infantil 5
años con 4º de Primaria. Los intercambios ya han comenzado y las agradables
sorpresas también. Veamos algunas fotos, correspondientes a los intercambios
entre Infantil 3 años y 5º de Primaria: primera sesión para rellenar las fichas de
apadrinamiento, de las que puede verse un ejemplar. Hay fotos en clase y en la
biblioteca.
Hemos disfrutado mucho en las dos sesiones colectivas. Los mayores se han mostrado cariñosos y pacientes y los pequeños, han respondido con rapidez a las sugerencias y a los juegos que les proponían los chicos y chicas grandes. Esto tiene pinta de convertirse en una experiencia inolvidable.
ResponderEliminarA mí me ha gustado mucho lo del apadrinamiento lector. Creo que es mucha responsabilidad para los niños y niñas de 4º, 5º y 6º. Las actividades que hemos hecho con los niños y niñas de p3 son: ir al pabellón y jugar con ellos, también ir a la biblioteca para pintar. Por último fuimos a la biblioteca y les hicimos un regalo que era: una caja y dentro una tarjeta con una poesía y un dibujo y ellos nos regalaron una carta con nuestro nombre y una poesía. (Elisabet López)
ResponderEliminarEstar con los pequeños de infantil 3 años, me recuerda mucho a mi infancia. Lo que más me gustó de los pequeños es cuando nos cantaron algunas canciones que también nos las enseñaron y cuando nos intercambiamos nuestros regalos con los suyos. Nos intercambiamos: Una casa de cartón con un puzzle dentro y detrás del puzzle una contraseña poética, por una cartulina marcada con su mano y con la forma de un pájaro, un pez, Papa Noel, de flamenco o una paloma, y también de regalo nos dieron un caramelo. (Candela Martín)
ResponderEliminarEs divertido estar con ellos. Yo estoy contento. Hemos pintado, fuimos a recogerlos el día de la paz para estar con ellos. Les enviamos cartas. El día que fuimos a la biblioteca nos intercambiamos regalos. Nos cantamos canciones. Hemos ido al pabellón donde nos vendamos los ojos y nos tenían que guiar. Nosotros les regalamos una caja dibujada con un puzzle en el interior y ellos una canción escrita con un dibujo.
ResponderEliminarNos encanta apadrinar, es muy dibertido
ResponderEliminar