El pasado día 13 de noviembre viajamos hasta la comarca de
los Monegros desde la del Bajo Cinca. Queríamos visitar dos espacios muy
diferentes: por un lado, la Laguna de Sariñena y por el otro, la casa natal de
Miguel Servet, en Villanueva de Sijena. Formábamos la expedición 32 personas:
29 chicos y chicas de 5º de Primaria y tres profesores.
En la Laguna nos recibió y atendió, el biólogo Ramiro.
Dentro del centro de visitantes o centro de interpretación, fue contando a los
chicos algunas curiosidades de la formación del humedal (curiosamente, en sus
inicios era una laguna de agua salada y ahora es de agua dulce) y repasó las
especies que lo pueblan o que merodean y viven conectadas al mismo:
invertebrados y vertebrados; éstos con representación de ejemplares de los
cinco grandes grupos: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Por este
orden, les dio una clase muy sugerente de evolución de las especies. Les
proyectó un amplio catálogo de diapositivas con imágenes representativas de
todos esos grupos. Finalmente, subimos al autocar para acercarnos a la caseta
de observación, a orillas de la laguna. Allí les mostró colmillos de jabalí, un
panal de avispas, una cabeza y pico de buitre, insectos palo, huevos de
diferentes especies: avestruz, pájaro moscón y tortuga... y pudimos mirar a
través de las ventanas de la caseta una vista distinta de la laguna, aunque las
aves –con buen criterio para su supervivencia- volaron hasta las zonas opuestas
a nuestra ubicación, “por si los chicos” (o “por si las moscas”)...
Después de comer a la salida de la población, en el
recinto de la ermita de Santiago, continuamos viaje hasta Villanueva de Sijena.
Nos acercamos a la casa natal de Miguel Servet, donde Gemma nos recibió y
atendió con mucha amabilidad. Nos mostró el patio empedrado, el pozo-nevera, el
lagar donde se pisaban las uvas y los depósitos de grano, las bodegas... Vimos
una casa grande, como correspondía a una familia que tenía ingresos económicos
notables, ya que el padre de Servet era notario.
En el primer piso nos sentamos en el suelo y la guía fue
explicando aspectos de la vida del sabio aragonés: sus estudios, sus trabajos y
descubrimientos, los libros que escribió y los problemas que tuvo por defender
unas ideas que chocaban con las que tenían otros... En tiempos de intolerancia,
quien tenía más fuerza solía tratar de acallar a quien discrepara y, de ese
modo, Servet fue detenido, acusado y condenado en Ginebra (Suiza). Detrás de
todo ello estaba su gran enemigo Juan Calvino, reformador religioso que no
participaba de las ideas de Servet. Miguel fue quemado en la hoguera el 27 de
octubre de 1553, hace justamente 460 años. Gemma respondió a las numerosas
preguntas que le hicieron chicos y chicas y abandonamos Villanueva tras
hacernos varias fotos delante de la fachada de la casa natal y junto al
monumento erigido en la plaza, en su memoria. Pasamos una jornada completa e
interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario